Bienvenido a mi blog.

Espero que lo que veas aquí sea de tu agrado y pases un rato agradable.

¡Estás en tu casa!




Mis amigos

jueves, 19 de febrero de 2009

Historia, Denominación y División Administrativa de Galicia


Galicia (en gallego, Galicia —denominación oficial— o Galiza) es una comunidad autónoma española, situada al noroeste de la Península Ibérica y formada por las provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra. Geográficamente, limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Portugal, al oeste con el océano Atlántico y al este con el Principado de Asturias y Castilla y León (provincias de Zamora y de León).
A Galicia pertenecen el archipiélago de las islas Cíes, el archipiélago de Ons, y el
archipiélago de Sálvora, así como otras islas como Cortegada, Arosa, las Sisargas, o
las Malveiras.
Galicia posee unos 2,78 millones de habitantes (2008), con una distribución poblacional que aglomera la mayor parte en la franja entre Ferrol y Vigo. Santiago de Compostela es la capital de Galicia con un estatuto especial, dentro de la provincia de La Coruña.
El himno de Galicia, Os Pinos, elaborado por Eduardo Pondal, se refiere a Galicia como la nación de Breogán, héroe celta. El Estatuto de autonomía, en su artículo primero, define a Galicia como una nacionalidad histórica.

HISTORIA
Cultura megalítica


El dolmen de Axeitos.
La primera gran cultura claramente identificada, se caracterizaba por su capacidad
constructora y arquitectónica, junto con su sentido religioso, fundamentado en el
culto a los muertos como mediadores entre el hombre y los dioses (Dólmenes). Este sentido religioso abarca su importancia hasta la actualidad.Se dice que la sociedad estaba organizada en un tipo de estructura de clanes
Edad del Bronce

Fue en la Edad del Bronce cuando se consiguió el desarrollo metalúrgico, impulsado
por la riqueza minera. Parece que debido a los cambios climáticos, varios pueblos de
la meseta se trasladaron a Galicia, incrementando la población y los conflictos entre pueblos.
Edad Antigua

Etapa castreña

El castro de Santa Tegra.
La etapa castreña floreció en la segunda mitad de la Edad de Hierro, resultado de la fusión de la cultura de la Edad de Bronce y otras contribuciones posteriores, coexistiendo en parte con la época romana. Los celtas trajeron nuevas variedades de ganado, el caballo domesticado y probablemente el centeno.
El primer pueblo celta que llegó a Galicia fue el de los Saefes en el siglo XI a. C..[6] El pueblo Saefe sometió al Oestrymnio,[6] pero este influyó en el primero sobre todo en el campo de la religión, de la organización política y de las relaciones marítimas con Bretaña e Inglaterra. Su carácter eminentemente guerrero hizo que Estrabón dijese que ellos eran los más difíciles de vencer de toda Lusitania. Hace falta decir que la provincia romana de Gallaecia propia de los galaicos aún no estaba constituida política y administrativamente.

Los castros pertenecen a esta etapa, la castreña, son recintos fortificados de forma circular, que están provistos de uno o varios muros concéntricos, precedidos generalmente de su correspondiente foso, y situados, la mayoría de ellos, en la cumbre de oteros y montañas
La romanización


Muralla romana de Lugo.
Los romanos sometieron a Galicia para aprovechar sus recursos mineros. Con el tiempo la convertirían en provincia del imperio y reconocerían su personalidad llamándola Gallaecia. Con ellos, los castros perdieron su viejo valor defensivo. Trajeron nuevas técnicas, nuevas vías de comunicación, nuevas formas de organizar la propiedad y una lengua nueva, pero fueron tolerantes con la cultura existente.
El cristianismo llegaría a Galicia con los romanos. Lograría lo que no consiguió el latín y se impuso al arrianismo de los suevos y el paganismo prerromano. Los suevos, que mantuvieron a Galicia como reino independiente ciento setenta años, fueron progresivamente mediatizados por los visigodos. Fue en su época en la que se impusieron definitivamente la lengua latina y el cristianismo, evolucionando el primero hacia el gallego y mezclándose el segundo con los costumbres paganos.
El Islam llegaría al sur de Galicia y sólo el norte se mantendría como bastión de la Reconquista hasta que, luego de recuperar el sur, este se independizara con el nombre de Portugal.
Edad Media


Catedral de Santiago
La aparición del sepulcro del Apóstol Santiago en plena guerra de la Reconquista le confirió a Galicia una importancia clave dentro del fortalecimiento de los reinos cristianos, erigiéndose Santiago como centro religioso y destino de pelegrinos que fortalecieron los enlaces con Europa. El Camino de Santiago se convirtió en un eje cultural por el que se extendieron, entre otros, el arte románico o la lírica de los trovadores, haciendo de ella también un contrapeso cultural frente al centralismo.
Edad Moderna

A partir de la escriturización normativa en castellano comenzada por Alfonso X, el gallego como lengua comenzó una decadencia acelerada dentro del proceso de uniformización de España, pasando por los llamados Siglos Oscuros, en los que la supervivencia lingüística fue sólo oral. En el siglo XVIII se comenzó a tomar conciencia de la situación de división lingüístico-social entre los gallegohablantes y los castellanohablantes.
Edad Contemporánea

Siglo XIX
En 1833 Galicia perdió su representatividad como unidad administrativa y desapareció la Junta del Reino de Galicia. Es aquí que nacen las actuales cuatro provincias gallegas que estructuran el territorio bajo administración del gobierno central. Se encuentra en este siglo el primer surgimiento de un movimiento político que defendió a Galicia por causa de esta pérdida de poder.
El pronunciamiento de Miguel Solís levantó en armas a una parte del ejército en contra del régimen autoritario de Narváez. Fueron derrotados en la batalla de Cacheiras, el 23 de abril de 1846, y fusilados los sobrevivientes, conocidos a partir de ahí como los Mártires por la Libertad o Mártires de Carral.

Escultura dedicada a los mártires de Carral

Siglo XX
Después del provincialismo, federalismo y regionalismo del siglo XIX, surgió la etapa de la Solidaridad Gallega, desde el año 1907 hasta la Primera Guerra Mundial, con el objetivo de conseguir un frente electoral unido para eliminar el caciquismo y conseguir una representación gallega (lo que se saldó con un fracaso).
En la Segunda República había dos tendencias fundamentales: la correspondiente a la Organización Republicana Gallega Autónoma (ORGA) y la contraparte en el Partido Galeguista (PG). El PG surge de la unión de varias tendencias representadas en las figuras de Vicente Risco, Ramón Otero Pedrayo, Ramón Cabanillas, Ramón Suárez Picallo, Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, etc. En 1936 el PG, para lograr el estatuto para Galicia, se alió con el Frente Popular, y como resultado de esa alianza sufrió una escisión. Sin embargo, se logró el Estatuto y Castelao se presentó a las Cortes poco antes de la Guerra Civil española.
Guerra Civil y franquismo

La guerra civil y la posterior represión franquista acabó con los partidos, los sindicatos y todo tipo de pluralismo y libertad de expresión y asociación, además de los movimientos galleguistas. Galicia, que no fue nunca frente de guerra, sufrió la represión de los sublevados, ascendiendo la cifra de asesinados y ejecutados tras juicios sumarísimos por delitos de "traición" y "auxilio a la represión" a 4.200, según las cifras del historiador Carlos Fernández Santander.

DENOMINACIÓN

En la Antigüedad los griegos la llamaban kaleikói,que era el nombre con que sus habitantes se conocían a sí mismos. El topónimo procede de la denominación de los pobladores celtas que arribaron en dos oleadas sucesivas, la primera en torno al 1800 a. C. y la segunda en torno al siglo IV a. C. (celtas de Hallstatt). El topónimo evolucionó a Gallaecia bajo la administración romana. En la época medieval se constituyó como reino independiente, con el nombre de Reyno de Galicia formando parte posteriormente del Reino de León, aunque mantuvo su carácter formal de reino (Reyno de Galicia) el territorio de la actual comunidad autónoma hasta la división territorial de 1833, momento en el cual se crearon las actuales provincias gallegas, y desaparecieron formalmente los antiguos reinos. En el período transicional entre la Edad Antigua y la Edad Media Galicia fue llamada ocasionalmente Suevia debido a que en este territorio fue el centro en el cual se establecieron las etnias invasoras de los germanos suevos (o suavos).

Un hórreo en Carnota (La Coruña), que es una especie de granero típico del norte de España.

Río Avia, a su paso por Ribadavia (Orense), instantes antes de su desembocadura en el Río Miño.

El topónimo "Galiza", usado en la Edad Media junto con "Galicia",[12] cayó en desuso hacia el siglo XV coincidiendo con la decadencia de la literatura impresa en lengua gallega.Tras la aprobación por parte de la Real Academia Gallega de la normativa de la concordia en 2003, Galiza fue aceptado también como un topónimo en gallego, pero la forma oficial es Galicia.

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA


Mapa de los municipios de Galicia, con la capital administrativa (Santiago de Compostela) en rojo.
El Palacio de Rajoy es la sede oficial de la Presidencia de la Junta de Galicia y del ayuntamiento de Santiago de Compostela.Aunque históricamente dividida en 7 provincias (La Coruña, Santiago, Betanzos, Mondoñedo, Lugo, Orense y Tuy), representadas en el escudo de Galicia; actualmente Galicia está conformada por cuatro provincias:
Provincia de La Coruña
Provincia de Lugo
Provincia de Orense
Provincia de Pontevedra
Asimismo, Galicia también está conformada en numerosas comarcas. Cada comarca está compuesta por varios municipios que a su vez se subdividen en parroquias. Administrativamente, la Galicia actual se estructura en las 4 provincias, 53 comarcas, 315 municipios y 3.778 parroquias. El territorio del municipio se estructura en parroquias y estas a su vez en aldeas o lugares. Están en proceso de creación dos areas metropolitanas, una en el norte (La Coruña-Ferrol) y otra en el sur (Vigo-Pontevedra).

Palacio de Rajoy (Santiago de Compostela)

2 comentarios:

  1. Gracias por enseñarnos tu tierra a tod@s, pero en especial a la gente que como yo, tenemos la desgracia de no haberla visto nunca. Estoy segura de que me encantará todo lo que tienes que enseñarnos y espero poder verlo en persona algún día. Un beso, Raven

    ResponderEliminar
  2. Hola Carmen, es verdaderamente bonita tu tierra, nunca he ido por esa zona,pero viendo lo visto,es para pensarselo.........es precisa,tanto verde,que envidia , mi tierra es muy seca.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...